27 de julio, 2022
Me reencontré con un amigo de la infancia por Facebook
El Alzheimer
España es uno de los países con la esperanza de vida más alta del mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, nuestro país se sitúa en el cuarto puesto, sólo por detrás de Japón, Suiza y Singapur. Según las últimas estadísticas de este organismo, la esperanza media de vida en España en 2015 fue de 82,8 años. Si observamos los géneros, las españolas se sitúan en tercera posición, con 85,5 años de esperanza de vida. Los hombres españoles, con una esperanza de vida de 80,1 años de media, ocupan la novena posición.
Si bien vivir más años es una buena noticia, no se trata únicamente de vivir más sino de vivir mejor. Actualmente, la mayoría de problemas graves de salud se han trasladado hacia lo que se denomina “cuarta edad”, a partir de los 80 años.La calidad de vida al hacernos mayores es mejor que la de hace unos años. Sin embargo, enfermedades como el Alzheimer amenazan nuestra salud y bienestar en esta etapa de la vida. Pero, ¿el Alzheimer se puede prevenir?
“Aunque la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, esta enfermedad no es una consecuencia inevitable de envejecer.”
Dr. Gabriel Rodriguez
Neurólogo U. Chile
Productos relacionados
¿Podemos prevenir el Alzheimer?
España es uno de los países con la esperanza de vida más alta del mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, nuestro país se sitúa en el cuarto puesto, sólo por detrás de Japón, Suiza y Singapur.Según las últimas estadísticas de este organismo, la esperanza media de vida en España en 2015 fue de 82,8 años. Si observamos los géneros, las españolas se sitúan en tercera posición, con 85,5 años de esperanza de vida. Los hombres españoles, con una esperanza de vida de 80,1 años de media, ocupan la novena posición.
- Seguir una alimentación saludable, acabar con el sedentarismo y dejar el tabaco nos ayudará a tener un cerebro más sano y reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades como el Alzheimer.
- No hemos de olvidarnos tampoco de mantener una vida social activa y estimular nuestra mente.
- No hemos de olvidarnos tampoco de mantener una vida social activa y estimular nuestra mente.
Claves para prevenir el Alzheimer
España es uno de los países con la esperanza de vida más alta del mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, nuestro país se sitúa en el cuarto puesto, sólo por detrás de Japón, Suiza y Singapur.Según las últimas estadísticas de este organismo, la esperanza media de vida en España en 2015 fue de 82,8 años. Si observamos los géneros, las españolas se sitúan en tercera posición, con 85,5 años de esperanza de vida. Los hombres españoles, con una esperanza de vida de 80,1 años de media, ocupan la novena posición.
- Seguir una alimentación saludable, acabar con el sedentarismo y dejar el tabaco nos ayudará a tener un cerebro más sano y reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades como el Alzheimer.
- No hemos de olvidarnos tampoco de mantener una vida social activa y estimular nuestra mente.
- No hemos de olvidarnos tampoco de mantener una vida social activa y estimular nuestra mente.
Factores que pueden ayudar a prevenir el Alzheimer
Aunque la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, esta enfermedad no es una consecuencia inevitable de envejecer. Si bien en los años cincuenta se creía que la arterioesclerosis o el colesterol estaban vinculados inevitablemente al envejecimiento, hoy sabemos que existen determinadas causas como la hipertensión, la diabetes o la obesidad que pueden determinar un mayor riesgo de padecer ese tipo de enfermedades cardiovasculares. Lo mismo ocurre con el Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer suele diagnosticarse a partir de los 65 años. La edad, por tanto, y ciertos aspectos genéticos, influyentes pero no determinantes, se encuentran entre los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. Eso no lo podemos cambiar, por lo que hablamos de factores de riesgo no modificables.